Por su parte, Antonio González hizo hincapié en el “papel fundamental que juega el Tomate Huevo de Toro del Guadalhorce cultivado al aire libre durante lo que ya se conoce como el Mes del Tomate” y ha agradecido la “buena relación y colaboración que se da entre la agricultura y la restauración en este tipo de actividades” y el beneficio que esta aporta a ambas. Además, ha querido invitar a todos a visitar el próximo Mercado de Tomate Huevo Toro 2020 en el recinto del Mercado Agroalimentario del Guadalhorce en Coín en el que además encontrarán muchos más productos de temporada de la huerta malagueña.
Por su parte Fernando García, presidente de la Asociación Guadalhorce Turismo ha agradecido a los 46 restaurantes su participación en esta Ruta Gastronómica del Tomate Huevo de Toro e invitó a aprovechar la vista a los restaurante para “descubrir los muchos y bellos rincones con atractivo turístico que ofrece el Valle del Guadalhorce”. Cerrando el acto, Juan Carlos Maldonado, destacó cómo los productores de Tomate Huevo de Toro “colaboran en la línea de consumo de productos locales kilómetro cero que tanto defiende Sabor a Málaga desde la Diputación de Málaga”, destacando el papel que representa el Tomate Huevo Toro del Guadalhorce cultivado al aire libre que “ya es un producto gourmet como embajador del turismo gastronómico que actualmente tanta importancia tiene en la Costa del Sol y en la provincia en general”.
En la localidad de Coín participan los siguientes restaurantes: Al-Ándalus, Bohemia, Casa Paco, Coconut Café y Copas, Helados del Monaguillo, Jommara, Bar el Granaíno, Bar La Torre y Bar La Peña. Este año la Ruta Gastronómica del Tomate Huevo Toro se celebra, además de en Coín, en los municipios de Alhaurín el Grande, Álora, Campanillas, Benalmádena, Campanillas, Fuengirola, La Caleta de Vélez, La Mezquitilla, Nerja, Pizarra, San Pedro de Alcántara, Valle de Abdalajís, La Viñuela y Málaga capital.
Enlace a la página oficial Tomate Huevo de Toro Guadalhorce