SALA DE CERÁMICA “ Salvador Luna”
(Sala patio 1ª planta). Este artista nació en Coín hace más de medio siglo y creció por los caminos de la Calzá.
En esta sala se muestra una completa y representativa colección de la obra del artista coineño durante las últimas décadas, que viene a enriquecer el contenido a visitar del monumental edificio.
“Desde el principio he intentado poner en valor la cerámica como ARTE y no como ARTESANÍA, investigando nuevas técnicas y transmitiendo mi humilde saber a muchas personas”. Salvador Luna
Sala Arqueológica Municipal (Sala patio 1ª planta).
La colección municipal está constituida en su mayor parte por materiales correspondientes a la Prehistoria, procedentes de yacimientos arqueológicos del término municipal de Coín. Se expone una selección de los primero útiles tallados por el hombre, empleando como materia prima silex y cuarcita, y se completa con interesantes muestras (originales y réplicas) de los primeros recipientes cerámicos elaborados a mano durante el Neolítico, el Calcolítico y la Edad del Bronce.
Coín es uno de los pueblos con mayor riqueza arqueológica de la provincia de Málaga, su extenso término municipal concentra y supera el centenar de yacimientos, reuniendo desde depósitos del Paleolítico hasta importantes manifestaciones del megalitismo, poblados y necrópolis de Bronce.
De este rico patrimonio arqueológico dan cuenta interesantes enclaves como; Ardite, Moreta, Sierra Gorda, Sendajo de Quemao, Llano de la Virgen, Cerro del Aljibe o Cortijo de los Fernández, sin por ello descuidar el propio casco urbano y las Cuevas Rupestres del Camino Ancho, a extramuros del entramado urbano medieval.
Sala Etnográfica Municipal (1ª planta)
Salas expositivas de carácter temporal, donde artistas de diversa índole exponen sus creaciones; Sala Santa María, Sala Claustro, Sala Torre Campanario y Sala La Leñera.